ABOGADOS ESPECIALISTAS EN CONCURSO DE ACREEDORES

 

Somos un equipo de abogados expertos en concurso de acreedores comprometidos en ayudarte a resolver cualquier situación de insolvencia empresarial. Contamos con más de 15 años de experiencia ayudando a clientes como tú a cancelar sus deudas y empezar de nuevo. En Creditaria estamos para proteger tu patrimonio y encaminarte hacia un futuro más tranquilo.

 

 

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE

 CONCURSOS DE ACREEDORES

 

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal pensado para dar respuesta a empresas o particulares que no pueden hacer frente a sus deudas. El objetivo de este proceso es garantizar una solución justa tanto para el deudor como para los acreedores, manteniendo siempre el objetivo de proteger el patrimonio personal de los responsables.


CARACTERÍSTICAS

 

Quién lo solicita:

Objeto principal:

 

Requisitos:

Intervención del administrador concursal:

Duración / plazos:

Tramitación:

Convenio o liquidación:

 

Ventajas principales:

CONCURSO
VOLUNTARIO
 
El deudor
 
Regularizar su situación concursal y proteger sus intereses.
 

Insolvencia actual o inminente
 
 
Obligatoria tras la declaración del concurso.
Plazos ordinarios del procedimiento concursal.
 
Normalmente ordinaria
 
Puede presentar convenio o liquidación.
 
Control inicial del deudor, posibilidad de plan de pagos.
 
CONCURSO
NECESARIO
 
Acreedores (cuando hay indicios de insolvencia).
 
Proteger a los acreedores ante la insolvencia del deudor.
 
Indicios de insolvencia y solicitud fundamentada de los acreedores.
 
Obligatoria desde el inicio del procedimiento.

Plazos ordinarios del procedimiento concursal.
 
Normalmente ordinaria.
 
Puede presentar convenio o liquidación.
 
Protege a los acreedores, evita dilaciones.
 
PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA MICROEMPRESAS
 
El deudor (microempresa)
 
Simplificar y agilizar el concurso de microempresas.

Cumplir los límites de microempresa: <10 trabajadores, activo y volumen de negocio según la ley.
Obligatoria, pero con funciones simplificadas.

Plazos más cortos; procedimientos simplificados (aprox. la mitad de tiempo).
Procedimiento simplificado: menos cargas formales, simplificación en la masa de acreedores y convenios.

Procedimiento preferente de convenio; liquidación como último recurso
Rapidez, costes reducidos, menos formalidades, adaptado a microempresas
 

 

ACTOS PREVIOS

 

Antes de iniciar el procedimiento, analizamos tu situación financiera y recopilamos, revisamos y completamos junto contigo toda la documentación necesaria para presentar el concurso con las máximas garantías:

Revisión de tus deudas y obligaciones.

Negociación con acreedores para buscar alternativas al concurso. Mediante la implementación de planes de reestructuración y planes de continuidad, trabajamos para garantizar la estabilidad financiera y operativa de aquellas empresas que desean evitar la liquidación y seguir desarrollando su actividad. Nuestro enfoque proactivo permite alcanzar acuerdos beneficiosos con los acreedores, optimizando la gestión de la deuda y asegurando la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Paso-1

 

FASE COMÚN

 

Dentro del concurso nuestro equipo llevará a cabo: 

La gestión con la administración concursal: coordinamos actuaciones con el administrador concursal para agilizar el proceso y defender tus intereses.

La verificación del inventario de bienes: verificamos los activos de tu empresa determinando su valor real y protegemos bienes estratégicos.

La determinación de la masa pasiva: clasificamos deudas existentes, y comprobamos la legitimidad de cada acreedor. Además, impugnamos aquellos créditos que no estén justificados.

El informe de la administración concursal: presentamos alegaciones si detectamos irregularidades que puedan afectar a tus intereses.

Paso-2

 

FASE DE RESOLUCIÓN

 

Aquí se toman decisiones sobre el futuro de tu empresa o situación patrimonial. Dependiendo del caso, trabajamos para lograr:

Un convenio con los acreedores para garantizar la viabilidad de la empresa.

La liquidación ordenada, en caso de que la continuidad no sea posible.

Paso-3 copia

 

FINALIZACIÓN DEL PROCESO

 
Al concluir el procedimiento, podrás empezar de nuevo sin deudas pendientes y
con tu patrimonio personal protegido.
  •  

 
TE DAREMOS SOLUCIONES ALTERNTIVAS
 
Además de tramitar concursos de acreedores, en Creditaria exploramos otras opciones
legales que puedan ajustarse mejor a tu situación 
 

 

CONTACTO CON ABOGADO EXPERTO EN CONCURSO DE ACREEDORES

 

En Creditaria te ofrecemos un servicio personalizado que se adapte a tus necesidades. Hablar con nuestros abogados especialistas en concurso de acreedores es el primer paso para dejar atrás tus deudas y comenzar una nueva etapa con tranquilidad.


Llámanos hoy mismo o rellena nuestro formulario de contacto. Nos encargaremos de analizar tu caso y ofrecerte una solución eficaz, rápida y ajustada a tu situación.

Contacto con un abogado

Preguntas frecuentes sobre concursos de acreedores y procedimientos concursales

¿Qué es un concurso de acreedores de empresa y cuándo debe solicitarse?

El concurso de acreedores es un procedimiento legal para empresas en insolvencia (cuando no pueden cumplir regularmente con sus obligaciones). La Ley Concursal exige solicitarlo en un plazo de dos meses desde que se conoce la insolvencia, para evitar responsabilidades de los administradores.

¿Qué consecuencias tiene no presentar concurso a tiempo?

Si los administradores o el autónomo no solicitan el concurso en plazo, el procedimiento puede calificarse como culpable, lo que acarrea responsabilidad personal sobre las deudas e incluso inhabilitación para administrar bienes.

¿Puede un autónomo solicitar el concurso de acreedores?

Sí. Los autónomos pueden acogerse al concurso igual que las empresas. Con la reforma de la Ley Concursal 16/2022, también pueden beneficiarse del procedimiento de segunda oportunidad, que permite la exoneración de deudas si cumplen los requisitos legales.

 

¿Se pueden cancelar deudas mediante el concurso?

Sí. Con la Ley Concursal 16/2022 se regula la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), que permite a empresarios y autónomos liberarse de parte de sus deudas, siempre que actúen de buena fe y cumplan las condiciones legales.

 

¿Qué es el procedimiento especial de microempresas?

Es un procedimiento simplificado introducido por la Ley 16/2022 para empresas y autónomos con menos de 10 trabajadores y un volumen de negocio o pasivo inferior a 2 millones de euros. Se gestiona principalmente de forma telemática a través de formularios estandarizados, reduciendo costes y plazos. 

¿Qué ventajas ofrece el procedimiento especial para microempresas?

⇒  Tramitación más rápida y digital.
⇒   Costes reducidos frente al concurso ordinario.
⇒  Puede orientarse tanto a la liquidación ordenada como a la reestructuración de la actividad.

¿Necesito abogado para un concurso de acreedores o el procedimiento especial de microempresa?

Sí. Aunque el procedimiento de microempresas se tramite de forma electrónica, es fundamental contar con un abogado experto en derecho concursal para presentar correctamente la documentación, negociar con acreedores y proteger al máximo tu patrimonio.

¿Qué diferencia hay entre el concurso ordinario y el procedimiento especial de microempresas?

 Concurso ordinario: para medianas y grandes empresas, más complejo y con intervención de administradores concursales.
 Procedimiento especial de microempresas: más ágil, económico y principalmente online, pensado para pequeños negocios y autónomos.

CONTACTA CON NUESTROS ABOGADOS CIVILISTAS

 

No dejes tu caso civil en manos de cualquiera. En Creditaria te ofrecemos una primera consulta sin compromiso y la garantía de un servicio legal cercano, ágil y de confianza.

 


 

 

Ponte en contacto con nosotros para encontrar una solución: