ABOGADOS EXPERTOS EN EJECUCIÓN HIPOTECARIA
En Creditaria entendemos que enfrentarte a una ejecución hipotecaria puede ser uno de los momentos más difíciles de tu vida. Nuestro equipo de abogados especializados en ejecuciones hipotecarias te acompaña para detener el proceso y encontrar soluciones que protejan tu patrimonio y tu tranquilidad.
Con más de 25 años de experiencia, hemos ayudado a cientos de clientes a liberarse de sus deudas y comenzar de nuevo.
ACOMPAÑAMIENTO DURANTE EL PROCESO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Nos comprometemos a guiarte paso a paso a lo largo de este proceso. Sabemos que cada situación es única, por lo que diseñamos una estrategia adaptada a tus necesidades y circunstancias.
NOTIFICACIÓN DE INCUMPLIMENTO
El banco te enviará una notificación formal indicando el impago. En Creditaria trabajamos contigo desde el primer momento para evitar que el proceso avance.
PERIODO DE GRACIA
Algunos préstamos ofrecen un periodo de gracia antes de que comience la ejecución. En este intervalo, nuestros abogados expertos en ejecución hipotecaria negocian con la entidad bancaria a fin de encontrar alternativas de solución.
INICIO DE EJECUCIÓN
Si el banco decide continuar con el procedimiento, iniciaremos una oposición basada en las posibles irregularidades de tu contrato, como la inclusión de cláusulas abusivas.
VENTA DE LA PROPIEDAD
Durante esta etapa, negociamos activamente con la entidad bancaria para evitar la subasta. Nuestro objetivo es conseguir las mejores condiciones posibles y proteger tu patrimonio.
POST VENTA Y DEFICIENCIA
Incluso después de la venta, podrían quedar deudas residuales. En Creditaria, nos aseguramos de que estas también se gestionen correctamente para que comiences de nuevo sin cargas económicas. Además, te asesoramos sobre las implicaciones fiscales y te ayudamos a salir de las listas de morosos.
NUESTROS ABOGADOS TE ACOMPAÑARÁN PARA FRENAR O REDUCIR EL IMPACTO DE TU EJECUCIÓN HIPOTECARIA

CONSIGUE UNA SUSPENCISÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN HIPOTECARIA
En Creditaria sabemos que cada día cuenta. Como abogados especializados, te asesoramos rápidamente y exploramos las mejores vías legales para proteger tu vivienda.
Protección ampliada hasta 2028
- Gracias al Real Decreto-Ley 1/2024, los lanzamientos pueden suspenderse hasta el 15 de mayo de 2028 para personas en situación de vulnerabilidad.
- Esta medida amplía la Ley 1/2013, evitando el desalojo si se cumplen los requisitos de vulnerabilidad económica.
Nuestro equipo te guía paso a paso para acogerte a esta suspensión y gestionar tu situación de manera segura.

Negociaciones con el banco
Actuamos como mediadores con la entidad bancaria para renegociar las condiciones de tu préstamo, buscando soluciones como la reducción de deuda o plazos más flexibles.

Venta corta
Si la situación lo requiere, te asesoramos en una venta corta que permita saldar la deuda, sin incurrir en más perjuicios económicos.

Dación en pago
Trabajamos para conseguir una dación en pago, logrando que entregues la vivienda a cambio de la cancelación total de la deuda.

Modificación del préstamo
Reestructuración de la deuda es una solución viable. Lo que negociamos es:
Nuevos plazos de amortización.PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y JUCIALES
Gestionamos procesos legales para garantizar tu defensa.
Contamos con abogados especializados en hipotecas para representarte ante tribunales y conciliar
frente a entidades financieras.
CONTACTA CON NUESTROS ABOGADOS BANCARIOS
Estamos contigo: habla con nuestros abogados bancarios especializados y ya
debajo el formulario centrado
La ejecución hipotecaria es el procedimiento judicial mediante el cual el banco reclama el préstamo impagado y solicita la subasta de la vivienda hipotecada para recuperar el dinero.
Esto afecta directamente al deudor, ya que puede llevar a la pérdida de la casa, el embargo de bienes adicionales (si hay responsabilidad personal) y la reclamación de deuda restante tras la subasta.
Pero no todo está perdido: en muchos casos se pueden alegar cláusulas abusivas, negociar alternativas como la dación en pago, la reestructuración de deuda, o acogerse a medidas de protección por vulnerabilidad. Actuar desde el primer momento es clave para ganar tiempo y encontrar soluciones.
Infórmate sobre el número de cuotas impagadas que pueden dar lugar al inicio de un procedimiento de ejecución hipotecaria y si la cláusula de vencimiento anticipado es legal en tu caso.
Recibir una notificación de ejecución hipotecaria puede ser impactante, pero lo más importante es no quedarse paralizado. Esa notificación abre un plazo muy corto (normalmente 10 días hábiles) para presentar oposición, alegando cláusulas abusivas, falta de transparencia o errores en la cantidad reclamada.
Además, es el momento de valorar alternativas:
- Solicitar la suspensión si se cumplen condiciones de vulnerabilidad.
- Negociar con el banco una dación en pago o una reestructuración.
- Analizar si hay cláusulas (suelo, multidivisa, intereses abusivos) que puedan reducir la deuda.
La rapidez es fundamental: cada día cuenta y la defensa debe presentarse dentro del plazo legal. Un asesoramiento especializado puede marcar la diferencia entre perder la vivienda o lograr un acuerdo más favorable.
Si tu hipoteca está referenciada al IRPH, es posible que estés pagando más intereses de los que corresponderían con un índice más transparente como el Euríbor. Esto no solo afecta tu cuota mensual, sino también la deuda que el banco puede reclamar en caso de ejecución hipotecaria.
Los bancos suelen aplicar intereses de demora excesivos cuando existe impago, incrementando la deuda pendiente y acelerando la ejecución hipotecaria. Sin embargo, estos intereses pueden ser declarados abusivos si superan lo legalmente permitido o no se notificaron correctamente.
Si firmaste como avalista o tienes familiares que lo hicieron, la ejecución hipotecaria puede afectar directamente a sus bienes y ahorros si la vivienda no cubre toda la deuda. Esto genera un riesgo muy real para quienes han confiado en ti como aval.
Conoce qué comisiones pueden considerarse abusivas y cómo puedes reclamarlas para reducir tu deuda hipotecaria.
La cláusula suelo es una condición impuesta en muchas hipotecas variables que fija un interés mínimo a pagar, aunque el Euríbor esté más bajo. Es decir, aunque el tipo de referencia baje, el banco sigue cobrando un porcentaje fijo mínimo, impidiendo que el cliente se beneficie de las bajadas de tipos.
En una ejecución hipotecaria, la cláusula suelo puede haber hecho que durante años haya pagado de más y que su deuda pendiente sea artificialmente superior.
Explora las opciones de negociación, dación en pago, reestructuración de deuda o acuerdos extrajudiciales para evitar perder tu casa.
Conoce los plazos habituales, las fases del proceso y cuánto tiempo puedes permanecer en tu vivienda.
El consumidor en España dispone de un conjunto robusto de derechos frente a la ejecución hipotecaria, especialmente en lo relativo a la protección frente a cláusulas abusivas. Puede oponerse a la ejecución alegando la existencia de tales cláusulas, y los jueces están obligados a examinar de oficio su posible abusividad, lo que puede llevar al sobreseimiento del procedimiento o a la continuación sin aplicación de la cláusula abusiva. La protección se ve reforzada por medidas específicas para colectivos vulnerables, la imposibilidad de integración judicial de las cláusulas nulas y la posibilidad de revisión incluso tras la conclusión del procedimiento, garantizando así la tutela judicial efectiva y el cumplimiento de los principios de la Directiva 93/13/CEE.
Guía paso a paso sobre cómo actuar, plazos para responder y a quién acudir para recibir asesoramiento legal especializado
En muchas hipotecas, el banco no solo se asegura con la vivienda hipotecada, sino que también exige lo que se conoce como doble garantía. Esto significa que, si tras la subasta de la casa queda deuda pendiente, la entidad puede reclamar el resto contra otros bienes, ingresos o incluso contra los avalistas.
Por ejemplo, si el valor obtenido en la subasta no cubre el total del préstamo, el banco puede embargar parte de su nómina, su coche, ahorros o incluso iniciar acciones contra un familiar que figure como avalista.
Sí, la ley contempla la posibilidad de suspender temporalmente la ejecución hipotecaria cuando el deudor hipotecario o su familia se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.
Entre los supuestos reconocidos se encuentran:
- Familias con hijos menores de edad.
- Hogares monoparentales.
- Personas con discapacidad o dependencia a cargo.
- Víctimas de violencia de género.
- Desempleados de larga duración o con ingresos reducidos.
En estos casos, es posible solicitar al juzgado o a la entidad financiera la aplicación de las medidas de protección, que pueden suponer la suspensión del lanzamiento (desalojo) por un tiempo determinado o la renegociación de condiciones más favorables.